Tribuna Viva
Salvemos A Fracha: Esnaquizando A Fracha
Pontevedra Viva Martes 24 de Xaneiro, 2017
As novas sobre infraestruturas non paran de bombardearnos ultimamente. Que si hai que rescatar as radiais de Madrid, que si agora algúns partidos se acordan da necesidade de transferirlle a AP-9 a Galicia, que si seguen os problemas coa néboa na A-8 en Lugo.... A listaxe é longa e cada un dos temas que se vai poñendo de moda non fai senón lembrarnos o importante da nosa loita contra a autovía A-57, esa falsa circunvalación coa que nos agasallou Ana Pastor antes de deixar o Ministerio de Fomento e que desde hai uns meses está a esnaquizar o monte da Fracha.
Obras, obras e máis obras e asfalto sen motivo. Así é a política pola que apostan quen nos gobernan. E en Pontevedra sabemos ben desa aposta por seguir construindo. Mentres un acordo histórico de todos os partidos galegos pide ao Goberno do Estado que se transfira a AP-9 para xestionala desde Galicia e poder liberalizala, os veciños de Marcón presenciamos a diario como se seguen destinando fondos de todos a unha autovía cun trazado paralelo da que non podemos esquecer que foi concebida como a alternativa á AP-9 libre de peaxe.
Queren deixar sen peaxe a autoestrada e, ao mesmo tempo, defenden que siga adiante unha vía que fai o mesmo percorrido ou, o que é o mesmo, apostan por duplicar infraestruturas con fondos públicos. Esta política pro asfalto non se entende nunca, pero menos en época de recortes na que vemos como chegan menos fondos a sanidade ou educación, os fondos das pensións baixan e hai familias que perecen secundadas pola pobreza enerxética.
O ecoloxista Xosé Veiras cita un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores e publicado polo xornal The Guardian para soster que Galicia está "entre as zonas do mundo coa súa natureza máis fragmentada por estradas" (https://t.co/dLhudB1zVh). E hai quen quere seguir afondando nesas fracturas cunha autovía innecesaria. Non, non se entende ese desexo de partir en dous núcleos poboacionais por unha vía da que ninguén soubo ata agora demostrar a súa utilidade.
Enténdese aínda moito menos cando a A-57 está recurrida ante a Audiencia Nacional polos informes técnicos cuestionables cos que se tramitou o proxecto nun contexto no que todos somos testemuña das consecuencias de acometer obras con estudos técnicos viciados ou pouco rigurosos. Baste ver o desdobramento de O Pino-Bora en Pontevedra ou a xa mencionada A-8 en Lugo.
Si, somos conscientes de que a resposta cidadá ante este 'sinsentido' está contida nos últimos tempos, pero para entender o que ocorre non se pode perder de vista a actuación das administracións públicas, que, en vez de fomentar e estimular a participación pública, limítaa e entorpece o dereito da cidadanía a opinar sobre cuestión que lle afectan directamente. No período de exposición pública por parte de Fomento do proxecto do tramo actual da A-57, moi poucos afectados se enteraron e houbo unha falta absoluta de resposta ás alegacións a DIA presentadas por parte dos vecinos pese ás reiteradas peticións formais e informais dos mesmos ante o Ministerio de Fomento. A insistencia no inicio das obras a pesar de a Audiencia Nacional admitiu a trámite o recurso contencioso-administrativo contra este vial, mostra a total reiteración nesta falta de democracia por parte do Ministerio que semella antepoñer os intereses propios do partido sumido nos procesos electorales do ano 2016 aos da comunidade afectada.
Por que facemos agora esas reflexións? Como non facelas cando día a día o comenzo das obras é un feito palpable. Con lentitude, pero cunhas consecuencias devastadoras, as máquinas forman xa parte da paisaxe habitual do monte da Fracha e están a esnaquizar a serra dun xeito irreversible cando non hai garantido orzamento para rematar a obra e cando a Audiencia Nacional aínda non se pronunciou. Convivimos con explosións que fan tambalear as bases das nosas casas e a nosa tranquilidade vital, con sereas que perturban o noso descanso, o dos nosos nenos e maiores, para anunciar que chega un novo estruendo deses que están a acabar co rural de Pontevedra tal e como o coñecemos ante a pasividade de gobernos e partidos.
SALVEMOS A FRACHA
Afirman que las máquinas forman ya parte del paisaje y que los vecinos "conviven con explosiones"
Faro De Vigo Redacción | Pontevedra 24.01.2017 | 02:58
El colectivo "Salvemos A Fracha" reactivó ayer sus protestas contra la construcción de la autovía A-57 con un comunicado en el que intentan visibilizar el elevado impacto que las obras de ejecución de esta infraestructura está teniendo ya sobre la sierra de A Fracha. Tomada por camiones y excavadoras, los vecinos aseguran que se está "destrozando A Fracha" de forma "irreversible".
"Salvemos A Fracha" vuelve a lamentar que se siga apostando por las políticas del "asfalto sin motivo" y que "mientras un acuerdo histórico de todos los partidos gallegos pide al Gobierno del Estado que transfiera la AP-9 para gestionarla desde Galicia y poder liberalizarla, los vecinos de Marcón presenciamos a diario como se siguen destinando fondos de todos a una autovía con un trazado paralelo de la que no podemos olvidar que fue concebida como alternativa libre de peaje a la AP-9".
Salvemos A Fracha insiste en que se trata de una "falsa circunvalación", una "autovía innecesaria" y que "no se entiende ese deseo de partir en dos núcleos poblacionales por una vía de la que nadie hasta el momento supo demostrar su utilidad". Insisten en que "se entiende aún menos cuando la A-57 está recurrida ante la Audiencia Nacional por los informes técnicos cuestionables con los que se tramitó el proyecto" y recuerdan lo que ocurrió con otros proyectos, como el vial entre O Pino y Bora que, cuando fue anulado por los tribunales ya estaba construido y no había marcha atrás.
Los vecinos explican que estos días el inicio de las obras es ya más que palpable: "Con lentitud, pero con unas consecuencias devastadoras, las máquinas forman ya parte del paisaje habitual del monte de A Fracha y están destrozando la sierra de forma irreversible cuando no hay un presupuesto garantizado para acabar la obra y cuando la Audiencia Nacional todavía no se pronunció" sobre el recurso interpuesto. "Convivimos con explosiones que hacen tambalear las bases de nuestras casas y nuestra tranquilidad vital, con sirenas que perturban nuestro descanso, de nuestros niños y mayores, para anunciar que llega un novo estruendo de esos que están acabando con el rural de Pontevedra tal y como lo conocemos ante la pasividad de gobiernos y partidos", finalizan.
Ángel Bravo PortelaOutubro 2015/Praza Pública
Venecia, a cidade turística italiana dos canais que nun tempo foi país, afúndese; e Galicia tamén.
A publicación nun xornal da detención do prestixioso alcalde da cidade italiana xunto con outras 34 persoas por motivos de corrupción, noticia na que o magnífico periodista Pablo Ordaz –antes contumaz co narco mexicano e agora dedicado a exquisitas crónicas vaticanas– describe a sereníssima Venezia como “unha cidade asediada polo turismo e marcada polo despoboamento” (El País, 8 de xuño do 2014), permítenos facer unha serie de reflexións baixo o título referido, que non pretende ser pesimista senón de preventiva advertencia pola constatación dun feito: Galicia –o país das rías– tamén se afunde; constatación metafórica que ven motivada pola coincidencia da noticia coa publicación no mesmo día da “radiografía da ordenación territorial da comunidade” e os niveles de saturación do desenvolvemento urbanístico no litoral galego (Faro de Vigo, 8 de xuño do 2014).
Ángel Bravo Portela
Outubro 2015/Praza Pública

Todo isto será diferente trala construción da autovía A-57,
corredor de catro carrís entre Barro e o enlace no Confurco (O Porriño)
pasando por Pazos de Borbén, promovido como alternativa
gratuíta á Autoestrada do Atlántico AP-9 polo fondo da ría para, de
paso, dotar a Pontevedra dunha circunvalación que a día de hoxe din que
non ten.
Vaiamos por partes, xa que tal aseveración contén dúas cuestións que resultan enganosas e convén aclarar. Unha
delas, a primeira, é que Pontevedra claro que ten xa unha
circunvalación, como é o tramo da AP-9 ao seu paso por baixo da ponte da
Barca, no ámbito estritamente urbano, no límite con Poio; de
tal xeito que fai de arteria viaria do tráfico no eixe norte-sur polo
oeste do núcleo urbano pontevedrés, na zona costeira onde existe unha
maior poboación. A outra cuestión que convén aclarar, para que reluza a
verdade, é que o proxecto da autovía A-57 que se pretende executar entre
A Ermida e Vilaboa non inclúe a chamada Circunvalación de Pontevedra,
que non se vai facer, segundo consta no estudo ambiental do Ministerio
de Fomento; así, a saída cara o nó do Pino quedou rexeitada “como
consecuencia del importante rechazo social” e “cambia completamente la
filosofía de la circunvalación, al quedar ésta en un segundo plano para
pasar a formar parte de un eje norte-sur de la futura A-57” que define
como “Corredor Norte-Sur alternativo a la N-550” (páxinas 1 a 3 da
memoria do Estudio de Impacto Ambiental).
Certo; fora do ámbito urbano e tendo a saída no municipio limítrofe de
Vilaboa, coa normativa na man a autovía en cuestión non pode ser
definida como unha “circunvalación”, senón como un corredor de catro
carrís. Sendo iso así, o importante non é tanto a terminoloxía como os
seus efectos, xa que tras un enorme impacto ambiental o novo vial tería moi pouca utilidade, pola súa case nula funcionalidade:
non comunicaría as catro parroquias que atravesa (Marcón, Tomeza,
Bértola e Figueirido), non engadiría mellora algunha na comunicación do
parque industrial da Reigosa co núcleo de Pontevedra nin co porto de
Marín, e tampouco melloraría absolutamente en nada a comunicación viaria
entre Pontevedra e Redondela, as dúas poboacións máis importante desta
zona xeográfica, e aínda por riba agravaría o tráfico na estrada N-550. Así
pois, cunha autovía sen utilidade preparémonos para o rescate porque o
modelo de investimento é semellante ao empregado pola Xunta para as
autovías da rede autonómica (Barbanza, Salnés, etc.), que teñen unha
peaxe encuberta xa que se paga cos fondos públicos por cada
vehículo que transita por elas, e que coa diminución do tráfico dos
últimos tempos resolve cun pago adicional que neste ano foi de 7 millóns
de euros, para evitar a quebra das empresas, que din sería peor. ¡¡vaia
negocio!!
En resumo, a autovía A-57 como alternativa libre de peaxe á autoestrada
AP-9 resulta unha iniciativa disparatada en tódolos sentidos. Convén
recordar, a conto do argumento da “xustiza social” esgrimida pola
titular do ministerio, que hai pouco promoveuse unha iniciativa no
parlamento español para que a AP-9 pasara a titularidade da Xunta de
Galicia –co pronunciamento favorable da propia Xunta–, que non prosperou
a pesar de contar co apoio dos grupos da cámara excepto o do goberno
estatal. Resulta oportuno tamén facer un recordatorio da situación das
autoestradas estatais. Os titulares son elocuentes: tres
autoestradas do tempo da AP-9 serán gratuítas en catro anos, xa que as
concesións en Andalucía, Burgos e Mediterráneo non serán ampliadas
tralas tres prórrogas, como a galega, que pola contra seguirá con peaxe
ate o 2048. Só tres autoestradas de pago teñen 75 anos de
peaxe, e dous delas están en Galicia: a A-53 de Santiago a Lalín/Dozón e
a AP-9, que sendo esta última das máis rentabeis da rede estatal non
viu diminuído o período de vixencia da peaxe senón que aumentou.
Nun intento de darlle cobertura legal a un proxecto, o da A-57, ao que
se lle abren as costuras por tódolos lados, o ministerio de Fomento
elaborou hai menos dun mes a Ley de Carreteras del Estado 13/2015 do 29
de setembro integrando dita autovía na futura Autovía del Atlántico ate A
Coruña en paralelo á Autopista del Atántico AP-9.
Difícil posición para o partido que sustenta o goberno local de
Pontevedra, que defendeu no parlamento galego a execución da A-57 cos
mesmos argumentos que antes apuntamos citando á titular do ministerio.
Porén o asunto lévanos ao pernicioso que pode resultar trasladar as
políticas locais a outros ámbitos políticos, e haberá que ver cómo
resolven e compaxinan a defensa da mal chamada “circunvalación” coa
pretensión de darlle continuidade cunha nova autovía de norte a sur
paralela á autoestrada existente; e tamén se esa nova Autovía del
Atlántico na que se encadra a A-57 é unha prioridade deste país, sumido
nun grave desequilibrio territorial que demanda outras políticas.
O goberno local, na súa lóxica, aprémialle ao ministerio os seguintes
tramos cara o norte (Pilarteiros, etc.), pero esquécese do sur, porque a saída do corredor en Vilaboa, no medio da nada, non ten arranxo.
As necesidades viarias de Pontevedra no sur e leste –precisamente as
que motivaron a redacción do proxecto en cuestión– requiren outras
solucións que teñan en conta a trama periurbana.
Nin sequera a choiva de millóns que previsiblemente caerán antes do
Nadal en Pontevedra –nuns presupostos estatais que a UE cualificou de
ilusión electoral– mudarán a realidade da non funcionalidade do proxecto
e o malgasto da súa execución camiño de ningures. O custe, un
importante investimento, condicionará outras partidas moito máis
necesarias no reparto territorial que lle corresponda a Galicia dos
futuros presupostos do Estado, que van estar moi pelexados. A
obra no seu conxunto será, se ninguén o remedia, outro Gaiás inconcluso
na busca de destino, outro Langosteira de gastos sen fin, para gloria e
negocio da empresa adxudicataria.
Namentres, uns e outros agardan en maior ou menor medida un pronunciamento xudicial sobre a petición de paralización cautelar, como se os tribunais estivesen para repartir o sentido común que tan en faia se bota.
Un centenar de persoas percorren o monte da Fracha para reclamar a paralización das obras da A-57
http://diariodepontevedra.galiciae.com/gl/noticia/456471/un-centenar-de-personas-recorren-el-monte-de-fracha-para-reclamar-la-paralizacion-de

Advirten que será "a última" oportunidade para gozar desta contorna natural en Pontevedra xa que, defenden, esta vía vai dinamitar e atravesar con grandes noiros o patrimonio ambiental e cultural" existente neste montedomingo 25 de Outubro de 2015 | EPPreto dun centenar de persoas participaron na II Ruta pola Fracha organizada polos afectados polo trazado da autovía A-57 en Pontevedra. A plataforma veciñal Salvemos A Fracha advertiu que será "a última" oportunidade para gozar desta contorna natural "se non se paralizan as obras", que xa comezaron oficialmente despois de que a ministra de Fomento, Ana Pastor, asistise ao acto de colocación da primeira pedra.
A pé, en bicicleta coa participación do colectivo ciclista Masa Crítica de Pontevedra e dacabalo por parte dunha peña ecuestre, os defensores do monte da Fracha alertaron nesta marcha reivindicativa que "en pouco tempo o impacto das obras xa será visible nesta contorna natural".
Desde Salvemos A Fracha acusaron ao Ministerio de Fomento de actuar con "escurantismo" e practicar unha "política de malgasto e amiguismo que só favorece ás grandes construtoras como San José", adxudicataria da construción do primeiro tramo de 6 quilómetros da A-57 entre Vilaboa e A Ermida, "cun custo de máis de 100 millóns de euros e ao redor dos 1.000 millóns para os seguintes 64 quilómetros", engadiron.
Na lectura do manifesto, a portavoz de Salvemos A Fracha, Bibiana Piñeiro, explicou que, fronte ao argumento do Ministerio de Fomento que "segue insistindo en que Pontevedra é a única capital que non ten circunvalación", este colectivo veciñal replicou que "a verdadeira circunvalación de Pontevedra son a AP-9 e a próxima rolda este". Por iso, cualificou de "barbaridade" esta autovía "paralela" como "alternativa gratuíta" á autoestrada, no canto de liberalizarla da peaxe.
Bibiana Piñeiro lamentou que esta infraestrutura "innecesaria" vai dinamitar e atravesar con grandes noiros o patrimonio ambiental e cultural" existente neste monte. Fronte aos que tachou de "fetichistas das infraestruturas" que acusan a esta plataforma de "estar en contra do progreso" insistiu en que "o progreso ou é sostible ou non é progreso". Salvemos A Fracha chegou a entregar 20.000 firmas ao Ministerio de Fomento reunidas a través da plataforma Change.org e nos actos reivindicativos organizados polo colectivo. Tamén presentaron un recurso contencioso-administrativo ante a Audiencia Nacional denunciando presuntas irregularidades no proxecto e solicitando a súa paralización cautelar.
Una marcha por A Fracha pide la paralización de las obras de la A-57
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2015/10/26/marcha-fracha-pide-paralizacion-obras/1338755.html
Cerca de un centenar de personas tomó parte ayer, a pie, en bicicleta y a caballo, en la II Ruta por A Fracha, organizada por los afectados por el trazado de la autovía A-57 en Pontevedra.
La plataforma vecinal Salvemos A Fracha advirtió que la de ayer sería la última oportunidad para disfrutar del entorno natural si no se paralizan las obras, que comenzaron oficialmente después de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, asistiera al acto de colocación de la primera piedra.
En la lectura del discurso, Bibiana Piñeiro, portavoz del colectivo, aseguró que "la verdadera circunvalación de Pontevedra son la AP-9 y la próxima ronda este" y criticó que se pretenda construir esta autovía como "alternativa gratuita" a la autopista, en vez de liberalizar el peaje
Monte Pituco
Novas sobre a loita de Salvemos a Fracha
'Salvemos a Fracha' leva a súa oposición á "falsa circunvalación" á zona na que empezaron as obras da A-57

Entre los carteles que este domingo exhibieron en la concentración
había uno con un simbólico "Benvida, Miss Pastor" con el que pretenden
trasmitirle a la titular del Ministerio de Fomento que les habría
gustado que hubiese ido de visita hace ya casi un año, pues en noviembre de 2014 le enviaron una carta pidiéndole una reunión para hablar del proyecto de la autovía A-57 e invitándola a dar un paseo por los terrenos afectados por el trazado diseñado por los técnicos ministeriales para esta carretera. "Nunca respondeu", critican.
Enfadados por el desembarco "precipitado" de la maquinaria de obra y
por la colocación de la primera piedra de este lunes, vecinos afectados
por el vial sacaron sus pancartas y denunciaron que la forma en que está actuando el Ministerio de Fomento les parece "irregular", pues las obras han empezado antes de que la Audiencia Nacional se haya manifestado
sobre la petición de la plataforma 'Salvemos a Fracha' de que se
paralicen de forma cautelar las obras hasta que se resuelva el recurso contencioso-administrativo presentado por las presuntas irregularidades del proyecto.
'Salvemos a Fracha' se hace eco del malestar vecinal y este domingo,
entre las 13.30 y las 14.15 horas, los integrantes de la plataforma,
acompañados por afectados y por varios colectivos sociales, pidieron, una vez más, "sentido común" frente a la "política do asfalto". Además, exhibieron carteles bautizando a la A-57 como "falsa circunvalación" en
alusión a que el Ministerio y el Concello de Pontevedra aseguran que es
una circunvalación para la ciudad de Pontevedra cuando "non é máis ca
un corredor norte-sur entre Vilaboa e A Ermida que non circunvala nada
nin permite unir as parroquias afectadas".

Fomento no esperará por el fallo de la Audiencia Nacional y reitera que la A-57 "se podrá iniciar este mes de octubre"
Pontevedraviva Autovía A-57
Las obras de construcción de la Autovía A-57 "se podrán iniciar este mes de octubre". Así lo mantiene la ministra de Fomento pese al recurso contencioso-administrativo presentado por Salvemos A Fracha que pide la suspensión cautelar de los trabajos.
Fomento mantiene la fecha de inicio y no esperará a la resolución de la Audiencia Nacional
al respecto, tribunal que debe fallar sobre un recurso presentado por
el colectivo ante los que entienden como presuntas irregularidades en la
tramitación del primer tramo de la autovía.
Los trabajos comenzarán pues cuando concluya la fase de expropiaciones "que según me dicen los técnicos están terminando", explicó la ministra expresando "toda la sensibilidad hacia los vecinos y toda la sensibilidad a los temas medio ambientales".
"Esta infraestructura tiene una declaración medio ambiental y
se está haciendo con un respeto escrupuloso", defendió al tiempo que
argumentaba, una vez más, que "Pontevedra es la única
capital de provincia de toda España, la única, que no tiene
circunvalación, por lo que es una obra muy importante".
Vecinos y comuneros de trece parroquias y de Vilaboa se suman a la protesta contra la A-57
Faro de vigo-pontevedra 19.10.2015
Denuncian el inicio "irregular" de los trabajos, que comienzan pese a que la Audiencia Nacional no ha resuelto la demanda de paralización cautelar de las obras - Los opositores tratarán de entrevistarse hoy con Ana Pastor
Representantes de la Mancomunidad de Montes
de Pontevedra, que reúne a trece comunidades de las parroquias de
Pontevedra, así como de la Asociación de Vecinos de Figueirido y de la
Comunidad de Montes de Vilaboa, asistieron a la concentración organizada
ayer por la plataforma Salvemos A Fracha, para protestar por el inicio
de las obras de la A-57 en los montes de Marcón. La movilización se
celebró a pesar del tiempo desapacible de la jornada y reunió a más de
medio centenar de vecinos y portavoces de distintos colectivos de
Pontevedra y de Vilaboa en el lugar de A Ermida, donde han comenzado las
obras. Se sumaron también agrupaciones como Marea de Pontevedra, la
Asociación pola Defensa da Ría (APDR) y Vaipolorío.
Los afectados denuncian que los trabajos
se han iniciado de forma "irregular," dado que comienzan a pesar de que
la Audiencia Nacional aún no ha resuelto la petición de paralización
cautelar de las obras.
Los vecinos asistirán a la inauguración
oficial de la obra, prevista para las diez de la mañana de hoy, con la
presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor. Una pancarta en la que
leía "Benvida Miss Pastor" (en alusión al popular "Bienvenido Mister
Marshall" de la película de Luis García Berlanga), era precisamente una
de las que se exhibieron en esta concentración, al lado de otras que
reclamaban una autopista AP-9 libre de peaje como verdadera
circunvalación de Pontevedra, o se criticaba "A farsa dos políticos" que
supone este proyecto de "falsa circunvalación".
Visita de Pastor
Los
portavoces de la plataforma Salvemos A Fracha celebran, en todo caso,
la visita de Ana Pastor a la parroquia de Marcón, dado que le han
solicitado una entrevista de manera formal en noviembre de 2014, a
través de un escrito, y en otras dos ocasiones personalmente, durante la
asistencia de la ministra a otros actos en Pontevedra.
"Esperamos
que por lo menos esta vez nos escuche, ya que viene a visitar la
parroquia", expuso Javier Bravo, uno de los portavoces de la plataforma
vecinal, quien también avanzó que invitarán a la ministra a participar
en la "Andaina" que han programado para el próximo domingo 25. "También
está invitado el alcalde Lores", añadió Bibiana Piñeiro, "ya que tienen
tan buena sintonía que incluso han ajustado la hora de la inauguración
de las obras y del pleno municipal para que puedan estar los dos
juntos".
Los representantes de la asociación de vecinos de
Figueirido y de la Comunidad de Montes de Vilaboa subrayaron que esta
parroquia del vecino municipio también está afectada por una obra que
consideran "una duplicidad inútil de carreteras", con un alto coste
económico que no está justificado.
Vilaboa
De hecho
el gobierno municipal de Vilaboa, formado por el PSdeG-PSOE y el BNG,
apoya a estos vecinos y ha anunciado que no asistirá al acto de
inauguración de las obras, a pesar de haber sido invitado por el
Ministerio de Fomento ante la "falta de lealtad institucional" que
aprecian en este departamento del Gobierno.
El alcalde, José Luis
Poceiro, pidió en varias ocasiones una entrevista con la ministra para
tratar éste y otros temas que son competencia de su área de gestión y no
ha recibido respuesta.
Por su parte, los vecinos querían mostrar
ayer su enfadado por el desembarco de la maquinaria de obra y por la
colocación de la primera piedra de este lunes, atándose a los árboles
que rodean el terreno donde han comenzado los trabajos, pero no pudieron
hacerlo debido al mal tiempo de la jornada.Los vecinos pidieron,
una vez más, "sentido común" frente a la "política de asfalto" y
reiteraron que la autovía que se ha iniciado no es una circunvalación
para la ciudad de Pontevedra sin un simple "corredor de cuatro carriles
entre Vilaboa y A Ermida", cuya inversión económica no tendrá un retorno
social, dado que no sirve como ronda de la ciudad. Por eso consideran
esta obra "un despilfarro de dinero público en época de recortes" y
reiteran la demanda de suprimir el peaje de la AP-9 para que sirvan como
verdadera circunvalación de la ciudad.
Este "derroche" se suma al
"desastre medioambiental", ya que entienden que la A-57 tendrá un
impacto tan severo en el monte de A Fracha que supondrá "un desastre
para todo el entorno".
"Preocupación" de 'Salvemos a Fracha' por el "precipitado" proceso de expropiaciones de la autovía A-57
PontevedraViva 09-10-2015
La plataforma vecinal 'Salvemos a Fracha' considera que el proceso de expropiaciones de los terrenos afectados por el primer tramo de la autovía A-57, que fue adjudicado a la empresa San José, se está realizando de una manera "desordenada" e incluso "caótica". En su opinión, "crea confusión y siembra dudas" entre los vecinos afectados.
El colectivo muestra su "preocupación" por esta situación y la "indignación" por lo "precipitado" del proceso,
pues aún está pendiente de resolver la petición de medidas cautelares
realizada por el colectivo ante la Audiencia Nacional. Los afectados
presentaron un recurso contencioso-administrativo por las presuntas irregularidades
detectadas en la tramitación del primer tramo de la autovía y, como
medida preventiva, solicitó la paralización cautelar de las obras hasta
que se resuelva el procedimiento. Mientras el órgano judicial no se
pronuncie sobre esta medida solicitada, la plataforma considera "un atrevimiento" que el Ministerio de Fomento esté impulsando el proceso de construcción de la autovía y se estén a dar pasos en el proceso expropiatorio.
'Salvemos a Fracha' critica, además, que algunos afectados están
recibiendo citaciones para acudir a la Delegación de Carreteras del
Estado y otros aún no y que algunos vecinos recibieron un ingreso en sus
cuentas corrientes por el concepto de expropiaciones, pero sin tener ninguna explicación oficial sobre el proceso o el concepto por lo que les transfirieron ese dinero.
Integrantes de la plataforma vecinal indican que se pusieron en
contacto con la empresa que está realizando las expropiaciones para
informarse sobre el procedimiento y la única respuesta que recibieron
fue que la empresa no tiene previsto recoger ninguna alegación durante la firma de las actas de ocupación.
En los últimos días el colectivo creado para oponerse a la
construcción de la autovía A-57 también descubrió "con estupefacción"
otro detalle que le confirma el "oscurantismo" que rodea todo el
proyecto, en el que son "cómplices" el Ministerio de Fomento y el
Concello de Pontevedra. Se trata de una publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 30 de septiembre en la que se habla de la futura A-57, autovía paralela a la autopista AP-9, como "autovía del Atlántico".
Salvemos a Fracha expone el nerviosismo de los vecinos por el inicio de la A-57
Los afectados siguen sin recibir información, cuando el comienzo de las obras está previsto para la primera quincena de octubre - Reiteran su denuncia de "oscurantismo"
23/09/2015 Faro de Vig
La Plataforma Salvemos a Fracha puso de manifiesto la "preocupación y el nerviosismo" que sufren los vecinos del ámbito de la Serra da Fracha, ante el anuncio del inminente inicio de la construcción de la autovía A-57. El colectivo critica que los vecinos no han recibido ningún dato sobre los terrenos que va a ocupar la empresa adjudicataria de los trabajos, Constructora San José, como tampoco sobre las expropiaciones que va a causar la construcción de la autovía.
Mientras, la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el pasado lunes en Pontevedra que las obras comenzarán en la primera quincena de octubre. Este hecho "agrava la preocupación y nerviosismo que los vecinos afectados vienen padeciendo en las últimas semanas, causados por los continuos rumores", como expone la plataforma vecinal. "Lo que viene a demostrar que son ciertas las acusaciones de oscurantismo en torno a dicho proyecto, que Salvemos a Fracha lleva meses denunciando", añade.
Reunión
Ante lo que califican como "despreocupación de las administraciones" respecto a las demandas de los vecinos, la plataforma realizó en la tarde del pasado lunes una reunión informativa en el lugar de Pintos, para solicitar a los vecinos que colaboren con el colectivo. Participó el ingeniero técnico de la plataforma, que explicó cómo se desarrollan los procedimientos de inicio de este tipo de obras, además de resolver las dudas que plantearon los vecinos.
Los integrantes y técnicos de la plataforma siguen defendiendo que la verdadera circunvalación de Pontevedra es la autopista AP-9 y se declaran "asombrados" ante las declaraciones del alcalde, Miguel Lores, respecto a que el tráfico pesado en sentido norte-sur pasa por el centro de Pontevedra. "Cuando los bomberos se quejan de que tienen dificultades para circular por algunas calles, ¿cuál es el tráfico pesado del que habla el alcalde?", se pregunta la plataforma. "¿Justifica esta mentira la A-57 como obra necesaria", añade.
Salvemos a Fracha mantiene la tesis de que "lo más eficiente, ecológico y justo" para los pontevedreses y para los usuarios es que desprivaticen la AP-9, "lo que ya debería ser una realidad desde hace años y a coste cero". Por eso cree que las declaraciones de Ana Pastor "son una falacia a favor de los intereses de las grandes constructoras y no se entiende por qué el gobierno municipal se suma a este tipo de políticas".
En su encuentro con la ministra -expone la plataforma vecinal- "el alcalde ligó, una vez más, la efectividad del tramo Vilaboa-A Ermida con la construcción de los siguientes tramos, por los que él mismo muestra preocupación por que no se ejecuten". De ahí que, para el colectivo opositor a la obra, no resulta comprensible su firmeza en apremiar a Fomento el inicio de una obra "que dinamitará el entorno de A Fracha".
Daños
A Salvemos a Fracha le extraña también la preocupación que mostró el alcalde en dicho encuentro por los "daños posibles al entorno" y que hable de "puerta abierta, cuando lleva más de un año sin escuchar las demandas de los vecinos", expone los portavoces de la plataforma.
En su visita a la ciudad, la ministra Ana Pastor anunció que "en la primera quincena de octubre" se iniciará la obra, después de décadas de proyectos y trazados descartados, de esperas y alegaciones.
Las máquinas comenzarán a ejecutar el primer tramo de lo que se presenta como "circunvalación de Pontevedra", en el tramo comprendido entre Vilaboa y A Ermida (Marcón). Se trata de un trazado de unos seis kilómetros de vial, adjudicado al inicio del verano a la empresa San José por unos 60 millones de euros.
El inicio de las obras de la autovía A-57 en su primer tramo era el principal anuncio que se aguardaba de la ministra en esta visita. Ana Pastor recordó el convenio de actuaciones entre Ministerio de Fomento y Concello de Pontevedra, que incluía el desdoblamiento de la avenida de Vigo, ya inaugurado, así como la reforma del nudo de O Pino, la urbanización de la N-550 en Salcedo y una actuación similar en la N-541 (la carretera de Ourense) en Mourente y Bora.
Mourente-Bora
Esta última actuación es la única pendiente todavía, si bien el proyecto técnico "ya está casi ultimado", según la ministra y "podría licitarse a finales de este año para su ejecución en 2016", según el alcalde, Miguel Fernández Lores.
Ambos responsables públicos pactaron en este encuentro un calendario parta actuar en la carretera, de modo que el Concello ejecute antes su plan de saneamiento en Mourente, por unos 980.000 euros, y que después Fomento actúe en la superficie con su proyecto de seguridad vial.
El Concello pide que la A-57 tenga continuidad entre A Ermida y Pilarteiros (Xeve) y "sobre todo hasta Barro, para dar sentido a toda la autovía, conectar con el Norte y sacar tráfico del centro de la ciudad, O Pino y Marcón", insistió Lores.
Salvar 'A Fracha'
Así pues, la modernidad no siempre va de la mano de una reacción
progresista ni, por consiguiente, del bien común. Es más, si observamos
el medio que nos encierra con ojos puramente estéticos, la modernidad ha
transformado la naturaleza en una suerte de hormigones mal colocados y
peor calibrados por la mano del hombre que, desde una postura la mayor
de las veces económica, lo ha utilizado únicamente para codiciar
riquezas materiales (véase el caso de las monstruosas edificaciones a lo
largo el litoral español).
Al caso quiero citar la futura construcción de la autovía A-57, expuesta al público como la alternativa gratuita a la autopista AP-9. Lo que no se aclara como debiera a la ciudadanía es el coste medioambiental y social que esta cimentación puede tener para la zona por donde se erigirá. Como primer trastorno social, explicar que dividirá en dos pueblos como Pintos, al tiempo que se fragmentarán decenas de traídas de agua y acuíferos utilizados por los ciudadanos para consumo doméstico, las huertas y demás labores agrícolas.
Asimismo, esta obra traerá consigo un enorme e irreparable golpe medioambiental y paisajístico en la Sierra de A Fracha, un monte que posee unas vistas verdaderamente únicas a las Rías Baixas, y donde habitan especies preservadas, tales como la salamandra rabilarga y la Succisa Pinnafitida, planta incluida en el catálogo de especies en peligro de extinción a nivel peninsular.
La plataforma vecinal Salvemos A Fracha lleva luchando desde hace meses para que esta autovía no se convierta en una realidad y se queja ante la falta de dialogo por parte del Gobierno local de Pontevedra con los movimientos sociales y vecinos del rural. El pasado mes de abril esta plataforma entregó 20.000 firmas al Ministerio de Fomento pidiendo que se suspenda el proyecto, y a día de hoy siguen sumando firmas y apoyos incluso desde las redes sociales, donde ya son muchas las personas que ven este plan como "un despilfarro totalmente innecesario que arruinará el hábitat natural".
Y es que segmentar para progresar nunca ha sido optimizar, sino una variación atroz de nuestro ecosistema. Cuidar de los ambientes naturales y respetar el medio originario debiera ser una labor esencial para cualquier ciudadano, ya que algunos sentimientos meramente humanos mueren cuando las máquinas llevan a cabo su artificiosa faena.
Al caso quiero citar la futura construcción de la autovía A-57, expuesta al público como la alternativa gratuita a la autopista AP-9. Lo que no se aclara como debiera a la ciudadanía es el coste medioambiental y social que esta cimentación puede tener para la zona por donde se erigirá. Como primer trastorno social, explicar que dividirá en dos pueblos como Pintos, al tiempo que se fragmentarán decenas de traídas de agua y acuíferos utilizados por los ciudadanos para consumo doméstico, las huertas y demás labores agrícolas.
Asimismo, esta obra traerá consigo un enorme e irreparable golpe medioambiental y paisajístico en la Sierra de A Fracha, un monte que posee unas vistas verdaderamente únicas a las Rías Baixas, y donde habitan especies preservadas, tales como la salamandra rabilarga y la Succisa Pinnafitida, planta incluida en el catálogo de especies en peligro de extinción a nivel peninsular.
La plataforma vecinal Salvemos A Fracha lleva luchando desde hace meses para que esta autovía no se convierta en una realidad y se queja ante la falta de dialogo por parte del Gobierno local de Pontevedra con los movimientos sociales y vecinos del rural. El pasado mes de abril esta plataforma entregó 20.000 firmas al Ministerio de Fomento pidiendo que se suspenda el proyecto, y a día de hoy siguen sumando firmas y apoyos incluso desde las redes sociales, donde ya son muchas las personas que ven este plan como "un despilfarro totalmente innecesario que arruinará el hábitat natural".
Y es que segmentar para progresar nunca ha sido optimizar, sino una variación atroz de nuestro ecosistema. Cuidar de los ambientes naturales y respetar el medio originario debiera ser una labor esencial para cualquier ciudadano, ya que algunos sentimientos meramente humanos mueren cuando las máquinas llevan a cabo su artificiosa faena.
ÁNGEL BRAVO PORTELA
A NON FUNCIONALIDADE DA AUTOVÍA A-57 EN PROXECTO
A normativa de avaliación dos impactos ambientais incorporada ó noso ordenamento xurídico dende mediados dos anos oitenta –outra importante achega da comunidade europea ó benestar das súas poboacións– perseguía nos seus primeiros tempos dous obxectivos básicos: o estudo
de diferentes alternativas coa súa conseguinte avaliación ambiental como ferramenta na toma de decisións políticas sobre a execución de grandes obras de infraestruturas, e por outra banda a participación cidadá no encadre dos seus procedementos administrativos. Nese contexto xurde a formación do colectivo SALVEMOS A FRACHA con motivo da exposición pública, o ano pasado, do Estudio de Impacto Ambiental do proxecto da autovía A-57; outro ejemplo máis da banalización dos procedementos ambientais no noso país xa que non é outra cousa que unha enorme impostura –en linguaxe coloquial un paripé– cara xustificar como “alternativa recomendada” a que xa estaba definida nun proxecto anterior, o proxecto construtivo do ano 2010, sobre o que para máis despropósito iniciáranse previamente as expropiacións segundo aquel trazado.
As varias anomalías da tramitación ambiental foron estudadas nos informes periciais que iniciaron o procedemento contencioso, cuxa resolución é previsible que chegue demasiado tarde, como así aconteceu nos recheos de Marín ou recentemente no desdobramento do nó do Pino, por citar só dous exemplos na nosa contorna xeográfica, consumindo o primeiro agora importantes recursos humanos coa pretensión de legalizar o que se declara ilegal, e engadindo no segundo caso o custe adicional das reclamacións dos expropiados cun incremento do 25 % ó que teñen dereito por canto aquela obra, xa rematada, sentenciouse como ilegal polas súas anomalías na tramitación. Ambos acontecementos veñen ocupando importantes espazos nos xornais sen que en ningún caso saibamos nada dos seus responsables, como si estes “fallos” foran normais –cousas da xustiza, que son moi tiquismiquis– ou atribuíbles a aqueles que recorren por amolar.
Cumpre aludir, na brevidade deste artigo, a algunhas cuestións xenéricas como as relacións de negocios sospeitosos que as obras públicas levan consigo con demasiada frecuencia, e á imperiosa necesidade dun cambio de modelo produtivo cara unha maior relevancia dos sectores tecnolóxicos e da economía social, e tamén ós recortes pola crise padecidos por case todos (sen esquecer, resulta oportuno dicilo, que a compoñente económica e a oportunidadedunha determinada inversión pública non é unha cuestión allea a unha verdadeira avaliación ambiental). Obrigado é tamén referírmonos ás características construtivas da autovía A-57, cun elevado impacto ambiental pola afección a elementos do noso patrimonio histórico (impacto severo ó Camiño de Santiago e tamén a relevantes xacementos arqueolóxicos, contraditoriamente postos en valor nesta zona xeográfica polos mesmos promotores), afección directa a numerosos acuíferos para uso doméstico e rega, e as entidades de población que nalgúns casos quedarían tronzadas, ocupación de terras de cultivo, etc., e de maneira especial un grave impacto na paisaxe privilexiada no fondo das Rías Baixas, na contorna dos espazos protexidos do río Gagos e da enseada de San Simón, e mesmo na Serra da Fracha, a montaña de Pontevedra que comparte co municipio limítrofe de Ponte Caldelas, ó pé da cal, na parroquia de Marcón, proxéctanse noiros en escavacións de 60 m. de desnivel –a altura dun edificio de 17 plantas–, e unha glorieta/rotonda cun diámetro do dobre da praza de touros; todas elas afeccións ambientais amplamente divulgadas polos colectivos sociais. Non si, o relato dos estragos debémolo completar coa análise da súa dubidosa funcionalidade.
A autovía A-57 é un corredor de catro carrís que no seu primeiro tramo iría dende A Ermida en Marcón ate Vilaboa, sen máis entradas nin saídas, continuando o tronco da autovía en sucesivos tramos cara o norte ate o enlace coa autoestrada AP-9 en Portas/Curro e cara o sur, polo interior de Soutomaior e Pazos de Borbén, ate o enlace coa A-52 no Confurco (Ponteareas) cara Ourense; e no intermedio cun complexo enlace en Vilaboa de novo coa AP9 e coa estrada N-550, e cunha variante cara o aeroporto de Peniador en Vigo, a denominada A-59, que inicialmente estaba previsto que saíra do mesmo enlace de Vilaboa e que agora se decidiu levar dende Pazos de Borbén para afastala do núcleo urbano de Redondela.
¿Porqué a A-57 ó seu paso por Pontevedra non debe denominarse “circunvalación”, como intencionadamente se fai e asumen os medios? A resposta está nos documentos técnicos da propia administración promotora, que non utiliza esa terminoloxía para definir o primeiro tramo da obra que pretende executar no sueste de Pontevedra, admitindo pola contra que a “Circunvalación de Pontevedra” non se vai facer pola forte oposición veciñal, substituíndo aquel tramo entre Marcón e Tomeza cara o nó do Pino polo enlace proxectado en Vilaboa, que conectaría a futura autovía –que denomina “corredor”– coa N-550 e mais coa AP-9.
Que non pode considerarse unha “circunvalación” senso estrito o di o sentido común e a propia lexislación de estradas, ó distanciarse do ámbito urbano cara o municipio limítrofe sen máis entradas nin saídas e sen comunicar as catro parroquias que atravesa no seu primeiro tramo: Marcón, Tomeza, Bértoa e Figueirido.
Ao non facerse tampouco, como dicíamos, a derivación da A-59 dende Vilaboa pasando pola contorna de Redondela cara o aeroporto (segundo lle comunicaba hai ben pouco o responsable de infraestruturas da Xunta, agora alcalde de Santiago, ó seu homólogo na alcaldía de Redondela), a inicialmente dubidosa funcionalidade da A-57 queda definitivamente aniquilada como consecuencia desas dúas supresións, así como tamén a súa precaria cobertura legal, evidenciando que as decisións sobre as obras públicas reflicten unha persistente e irresponsable arbitrariedade política, moi patente no municipio pontevedrés onde as necesidades de tráfico do sueste preténdense solventar cunha “roldiña” conveniada entre o Concello e a Deputación –que pagarán, así pois, os pontevedreses cos seus impostos– mentres, por exemplo, na capital herculina o mesmo ministerio de Fomento ven de inaugurar a terceira rolda urbana nas pasadas eleccións.
Volvendo ó caso da funcionalidade da A-57 debemos ter en conta ademais a necesidade case que simultánea de execución da obra en todo o seu percorrido (xa que noutro caso resultaría esperpéntico o primeiro tramo co tronco da autovía interrompido no medio da nada e a súa única saída en Vilaboa), cun custe total que superará os 1.000 millóns de euros, resultando que tal inversión non mellorará a comunicación viaria entre as dúas poboacións máis importantes desa zona xeográfica como son Pontevedra e Redondela, e tampouco a mobilidade do parque empresarial da Reigosa coa cidade de Pontevedra nin co porto de Marín, en clara expansión segundo os recentes informes da autoridade portuaria dependente do mesmo ministerio. Pola contra, tería unha incidencia negativa no tráfico da estrada N-550 saturada dabondo (un dos argumentos que se esgrimen para a súa construción), ó engadirlle o procedente do casco urbano con destino a Ourense que agora utiliza outros itinerarios.
No contexto referido, causan verdadeira perplexidade as frecuentes alusións á dito proxecto dun xeito moi pouco serio e rigoroso por algúns responsables de organismos públicos; o colofón marcouno, nada menos que en sede parlamentaria, o responsable da Axencia Galega de Infraestruturas: “La Xunta destaca la ‘funcionalidad’ de la autovía A-57 como circunvalación urbana: Menéndez defiende en el Parlamento gallego el proyecto del Ministerio de Fomento” (Faro de Vigo do 20 de marzo).
A intención do presente artigo é contribuír a informar para evitar a confusión, sendo conscientes da necesidade lóxica dunhas boas infraestruturas viarias –xustamente as necesarias– cunha adecuada ponderación dos factores ambientais; tamén tenta suscitar o debate, entendendo que o período electoral que vivimos debera ser o escenario axeitado para a controversia –a opinión cabal– sobre unha obra que sendo supramunicipal ten unha evidente repercusión no ámbito municipal.
de diferentes alternativas coa súa conseguinte avaliación ambiental como ferramenta na toma de decisións políticas sobre a execución de grandes obras de infraestruturas, e por outra banda a participación cidadá no encadre dos seus procedementos administrativos. Nese contexto xurde a formación do colectivo SALVEMOS A FRACHA con motivo da exposición pública, o ano pasado, do Estudio de Impacto Ambiental do proxecto da autovía A-57; outro ejemplo máis da banalización dos procedementos ambientais no noso país xa que non é outra cousa que unha enorme impostura –en linguaxe coloquial un paripé– cara xustificar como “alternativa recomendada” a que xa estaba definida nun proxecto anterior, o proxecto construtivo do ano 2010, sobre o que para máis despropósito iniciáranse previamente as expropiacións segundo aquel trazado.
As varias anomalías da tramitación ambiental foron estudadas nos informes periciais que iniciaron o procedemento contencioso, cuxa resolución é previsible que chegue demasiado tarde, como así aconteceu nos recheos de Marín ou recentemente no desdobramento do nó do Pino, por citar só dous exemplos na nosa contorna xeográfica, consumindo o primeiro agora importantes recursos humanos coa pretensión de legalizar o que se declara ilegal, e engadindo no segundo caso o custe adicional das reclamacións dos expropiados cun incremento do 25 % ó que teñen dereito por canto aquela obra, xa rematada, sentenciouse como ilegal polas súas anomalías na tramitación. Ambos acontecementos veñen ocupando importantes espazos nos xornais sen que en ningún caso saibamos nada dos seus responsables, como si estes “fallos” foran normais –cousas da xustiza, que son moi tiquismiquis– ou atribuíbles a aqueles que recorren por amolar.
Cumpre aludir, na brevidade deste artigo, a algunhas cuestións xenéricas como as relacións de negocios sospeitosos que as obras públicas levan consigo con demasiada frecuencia, e á imperiosa necesidade dun cambio de modelo produtivo cara unha maior relevancia dos sectores tecnolóxicos e da economía social, e tamén ós recortes pola crise padecidos por case todos (sen esquecer, resulta oportuno dicilo, que a compoñente económica e a oportunidadedunha determinada inversión pública non é unha cuestión allea a unha verdadeira avaliación ambiental). Obrigado é tamén referírmonos ás características construtivas da autovía A-57, cun elevado impacto ambiental pola afección a elementos do noso patrimonio histórico (impacto severo ó Camiño de Santiago e tamén a relevantes xacementos arqueolóxicos, contraditoriamente postos en valor nesta zona xeográfica polos mesmos promotores), afección directa a numerosos acuíferos para uso doméstico e rega, e as entidades de población que nalgúns casos quedarían tronzadas, ocupación de terras de cultivo, etc., e de maneira especial un grave impacto na paisaxe privilexiada no fondo das Rías Baixas, na contorna dos espazos protexidos do río Gagos e da enseada de San Simón, e mesmo na Serra da Fracha, a montaña de Pontevedra que comparte co municipio limítrofe de Ponte Caldelas, ó pé da cal, na parroquia de Marcón, proxéctanse noiros en escavacións de 60 m. de desnivel –a altura dun edificio de 17 plantas–, e unha glorieta/rotonda cun diámetro do dobre da praza de touros; todas elas afeccións ambientais amplamente divulgadas polos colectivos sociais. Non si, o relato dos estragos debémolo completar coa análise da súa dubidosa funcionalidade.
A autovía A-57 é un corredor de catro carrís que no seu primeiro tramo iría dende A Ermida en Marcón ate Vilaboa, sen máis entradas nin saídas, continuando o tronco da autovía en sucesivos tramos cara o norte ate o enlace coa autoestrada AP-9 en Portas/Curro e cara o sur, polo interior de Soutomaior e Pazos de Borbén, ate o enlace coa A-52 no Confurco (Ponteareas) cara Ourense; e no intermedio cun complexo enlace en Vilaboa de novo coa AP9 e coa estrada N-550, e cunha variante cara o aeroporto de Peniador en Vigo, a denominada A-59, que inicialmente estaba previsto que saíra do mesmo enlace de Vilaboa e que agora se decidiu levar dende Pazos de Borbén para afastala do núcleo urbano de Redondela.
¿Porqué a A-57 ó seu paso por Pontevedra non debe denominarse “circunvalación”, como intencionadamente se fai e asumen os medios? A resposta está nos documentos técnicos da propia administración promotora, que non utiliza esa terminoloxía para definir o primeiro tramo da obra que pretende executar no sueste de Pontevedra, admitindo pola contra que a “Circunvalación de Pontevedra” non se vai facer pola forte oposición veciñal, substituíndo aquel tramo entre Marcón e Tomeza cara o nó do Pino polo enlace proxectado en Vilaboa, que conectaría a futura autovía –que denomina “corredor”– coa N-550 e mais coa AP-9.
Que non pode considerarse unha “circunvalación” senso estrito o di o sentido común e a propia lexislación de estradas, ó distanciarse do ámbito urbano cara o municipio limítrofe sen máis entradas nin saídas e sen comunicar as catro parroquias que atravesa no seu primeiro tramo: Marcón, Tomeza, Bértoa e Figueirido.
Ao non facerse tampouco, como dicíamos, a derivación da A-59 dende Vilaboa pasando pola contorna de Redondela cara o aeroporto (segundo lle comunicaba hai ben pouco o responsable de infraestruturas da Xunta, agora alcalde de Santiago, ó seu homólogo na alcaldía de Redondela), a inicialmente dubidosa funcionalidade da A-57 queda definitivamente aniquilada como consecuencia desas dúas supresións, así como tamén a súa precaria cobertura legal, evidenciando que as decisións sobre as obras públicas reflicten unha persistente e irresponsable arbitrariedade política, moi patente no municipio pontevedrés onde as necesidades de tráfico do sueste preténdense solventar cunha “roldiña” conveniada entre o Concello e a Deputación –que pagarán, así pois, os pontevedreses cos seus impostos– mentres, por exemplo, na capital herculina o mesmo ministerio de Fomento ven de inaugurar a terceira rolda urbana nas pasadas eleccións.
Volvendo ó caso da funcionalidade da A-57 debemos ter en conta ademais a necesidade case que simultánea de execución da obra en todo o seu percorrido (xa que noutro caso resultaría esperpéntico o primeiro tramo co tronco da autovía interrompido no medio da nada e a súa única saída en Vilaboa), cun custe total que superará os 1.000 millóns de euros, resultando que tal inversión non mellorará a comunicación viaria entre as dúas poboacións máis importantes desa zona xeográfica como son Pontevedra e Redondela, e tampouco a mobilidade do parque empresarial da Reigosa coa cidade de Pontevedra nin co porto de Marín, en clara expansión segundo os recentes informes da autoridade portuaria dependente do mesmo ministerio. Pola contra, tería unha incidencia negativa no tráfico da estrada N-550 saturada dabondo (un dos argumentos que se esgrimen para a súa construción), ó engadirlle o procedente do casco urbano con destino a Ourense que agora utiliza outros itinerarios.
No contexto referido, causan verdadeira perplexidade as frecuentes alusións á dito proxecto dun xeito moi pouco serio e rigoroso por algúns responsables de organismos públicos; o colofón marcouno, nada menos que en sede parlamentaria, o responsable da Axencia Galega de Infraestruturas: “La Xunta destaca la ‘funcionalidad’ de la autovía A-57 como circunvalación urbana: Menéndez defiende en el Parlamento gallego el proyecto del Ministerio de Fomento” (Faro de Vigo do 20 de marzo).
A intención do presente artigo é contribuír a informar para evitar a confusión, sendo conscientes da necesidade lóxica dunhas boas infraestruturas viarias –xustamente as necesarias– cunha adecuada ponderación dos factores ambientais; tamén tenta suscitar o debate, entendendo que o período electoral que vivimos debera ser o escenario axeitado para a controversia –a opinión cabal– sobre unha obra que sendo supramunicipal ten unha evidente repercusión no ámbito municipal.
________________________________________
ANGEL BRAVO PORTELA, enxeñeiro técnico agrícola coautor do informe pericial
presentado pola Plataforma SALVEMOS A FRACHA no recurso contencioso-administrativo do Estudio de Impacto
Ambiental da autovía A-57.
Salvemos A Fracha estima que la Audiencia Nacional decidirá en junio sobre la paralización cautelar de la autovía A-57
La plataforma, cuyo recurso ya fue admitido a trámite, retomó ayer sus protestas en el centro urbano, donde repartió agua de la zona afectada
Faro de Vigo 28 Maio
La plataforma vecinal Salvemos A Fracha, que se opone al proyecto de la A-57, retomó ayer sus movilizaciones, tras el parón electoral, contra esta autovía, mientras aguarda a que la Audiencia Nacional resuelva su solicitud de paralización cautelar del proyecto. El abogado del colectivo, Jerónimo Escariz, explicó ayer que este órgano judicial ya ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo, pero aún no ha resuelto esa petición cautelar, reclamada por los vecinos para evitar que se inicien las obras mientras no se resuelve el fondo del asunto y que se basa en supuestas anomalías en la tramitación ambiental del proyecto.
Escariz aclaró que la admisión a trámite es un formalismo que no supone ninguna predisposición sobre su recurso, y añade que la paralización cautelar podría resolverse a mediados o finales de junio. La petición vecinal ya ha sido trasladada al Ministerio de Fomento, promotor de la obra, que dispone de diez días para formular sus posibles alegaciones. Ese plazo está a punto de concluir y "se nos remitirá esa respuesta", apunta el abogado. Después será la Audiencia Nacional la que decida si se suspende o no el proceso. También en junio es cuando se prevé que Fomento adjudique las obras del primer tramo.Mientras tanto, la plataforma protagonizó ayer un nuevo acto contra la autovía en el centro urbano. Varios de sus miembros se instalaron en la plaza de la Peregrina durante varias horas, con las cruces que denuncian el daño ambiental al monte, y también con numerosas botellas de agua procedente de los manantiales de la zona que, según sus quejas, quedarán afectados por las obras. Con esta iniciativa querían informar a los vecinos del centro urbano de los "perjuicios" que generará esta futura autovía de seis kilómetros entre Vilaboa y A Ermida (Marcón) que no consideran una circunvalación sino un corredor sin función definida. Las botellas de agua se ofrecían a los peatones a cambio de una aportación económica simbólica "para ayudarnos en nuestros gastos judiciales", según apuntaron los portavoces de Salvemos A Fracha.
Escariz aclaró que la admisión a trámite es un formalismo que no supone ninguna predisposición sobre su recurso, y añade que la paralización cautelar podría resolverse a mediados o finales de junio. La petición vecinal ya ha sido trasladada al Ministerio de Fomento, promotor de la obra, que dispone de diez días para formular sus posibles alegaciones. Ese plazo está a punto de concluir y "se nos remitirá esa respuesta", apunta el abogado. Después será la Audiencia Nacional la que decida si se suspende o no el proceso. También en junio es cuando se prevé que Fomento adjudique las obras del primer tramo.Mientras tanto, la plataforma protagonizó ayer un nuevo acto contra la autovía en el centro urbano. Varios de sus miembros se instalaron en la plaza de la Peregrina durante varias horas, con las cruces que denuncian el daño ambiental al monte, y también con numerosas botellas de agua procedente de los manantiales de la zona que, según sus quejas, quedarán afectados por las obras. Con esta iniciativa querían informar a los vecinos del centro urbano de los "perjuicios" que generará esta futura autovía de seis kilómetros entre Vilaboa y A Ermida (Marcón) que no consideran una circunvalación sino un corredor sin función definida. Las botellas de agua se ofrecían a los peatones a cambio de una aportación económica simbólica "para ayudarnos en nuestros gastos judiciales", según apuntaron los portavoces de Salvemos A Fracha.
Reparto de agua y despliegue de cruces para 'Salvar a Fracha'
Diario de Pontevedra 28 Maio
La plataforma Salvemos A Fracha retomó este miércoles, tras el periodo electoral, la campaña para mostrar su rechazo a la construcción de la A-57, que tildan de "no-circunvalación de alta capacidad y paralela a la AP-9".
Los vecinos instalaron cruces de madera pintados con el lema ‘'A-57 non'’ en la plaza de A Peregrina y reparteron agua de los manantiales
afectados por las obras, que superan los 60 acuíferos.
PontevedraViva
'Salvemos a Fracha' lembra a Ana Pastor que "aínda se pode repensar" o proxecto da A-57
http://pontevedraviva.com/xeral/18649/salvemos-fracha-ana-pastor-repensar-proyecto-a57/
A plataforma cidadá ‘Salvemos a Fracha’ quixo lembrar este sábado á ministra de Fomento, Ana Pastor, que segue na súa loita contra o proxecto da autovía A-57 e pedirlle que reconsidere esta infraestructura que eles consideran que "aínda se pode repensar".
Unha representante da plataforma, Blanca Barrio, achegouse á ministra ao inicio dun acto público celebrado no Museo Provincial de Pontevedra para entregarlle en man unha carta que o colectivo xa lle enviou por correo ordinario no mes de novembro solicitándolle unha reunión para abordar o proxecto.
A voceira veciñal indicou que a intención da plataforma non era alterar o funcionamento de ningún acto, de modo que se optou por acudir unha persoa soa en representación de todos os veciños
para falar con Ana Pastor e mesmo obviou o uso das habituais camisetas
reivindicativas habitualmente usadas nos seus actos públicos. Quixeron
aproveitar este acto en Pontevedra para achegarse á ministra porque hai xa catro meses que lle enviaron a citada carta e aínda non tiveron ningunha resposta.
A representante veciñal entregoulle unha copia da mesma carta xa remitida por correo e pediulle que a lera, ao que Ana Pastor respondeu dándolle as grazas e asegurando que metería a carta no bolso para poder lela.
Na misiva en cuestión, 'Salvemos a Fracha' pídelle que "escoite" as
súas reivindicacións e "reflexione" sobre a necesidade e idoneidade do
proxecto non dende a perspectiva dunha política alonxada da realidade
dos cidadáns, senón como "cidadá galega de adopción, pontevedresa coma
nós". Aproveita para invitala a dar un paseo pola Serra da Fracha,
o entorno natural máis ameazado pola A-57, pois "sería unha
oportunidade para chegar a un entendemento e conseguir que a forza que
nos leva a defender A Fracha sirva para que vostede reconsidere este
proxecto".
A través desta misiva, ‘Salvemos a Fracha’ pide, unha vez máis, a paralización deste proxecto, que xa pediron tamén pola vía xudicial, e transmítelle a Ana Pastor o seu malestar polo xeito no que se resolveu a Declaración de Impacto Ambiental
do tramo Vilaboa-A Ermida da A-57, o único que ata agora ten
autorización ambiental e consignación orzamentaria nos Presupostos
Xerais do Estado.
AGE exige paralizar la construcción de la A-57, pero no encuentra un respaldo mayoritario en el Parlamento
PontevedraViva
pontevedraviva.com/xeral/18212/age-esixe-paralizar-construcion-a57-apenas-atopa-respaldo-parlamento-galego/
Alternativa Galega de Esquerda (AGE) exigió este miércoles en el Parlamento gallego que la Xunta de Galicia inste al Gobierno a suspender la construcción de la autovía A-57 entre Vilaboa y A Ermida (Marcón).
Aseguran que la construcción de esta infraestructura insiste en el
modelo "despilfarrador" que se ha llevado a cabo en los últimos 25 años
en Galicia y recuerdan el coste "social, ambiental e paisaxístico" que
tendría este proyecto.
El diputado Antón Sánchez insistió en la "irracionalidade" que supone
construir el primer tramo de una autovía de 64 kilómetros "que custará
máis de mil millóns e que se vende como alternativa de balde á AP-9". Tampoco servirá, dijo, de circunvalación de la ciudad de Pontevedra,
"dado que os cidadáns pontevedreses deberá percorrer 6 quilómetros case
dende calquera punto" para entrar en esta vía de alta capacidad.
Sánchez cuestionó la viabilidad concreta de esta infraestructura,
ya que recordó que "dividirá en dous lugares como Pintos, en Marcón, e
levantaranse noiros de ata 60 metros de altura, equivalentes a un
edificio de 17 pisos", provocando un grave efecto ambiental en la sierra de A Fracha.
Además, advirtió de la posible afectación que puede tener sobre una
docena de traídas de agua y acuíferos de la zona que son empleados por
los vecinos en tareas agrícolas.
El grupo mixto, formado por dos diputadas que abandonaron la disciplina de AGE, apoyó esta proposición no de ley.
AGE y Grupo Mixto se quedan solos en su petición de suspender la ejecución de la autovía A-57
PP, PSOE y BNG votaron en el parlamento en contra de frenar la polémica circunvalación
Faro de Vigo pontevedra 26.02.2015
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2015/02/26/age-grupo-mixto-quedan-solos/1191599.html
El grupo parlamentario de Alternativa
Galega de Esquerdas se quedó solo con el apoyo de los dos diputados del
Grupo Mixto (que proceden también de esta formación) en la defensa de
una moción que exigía la suspensión del proyecto de autovía A-57, la
conocida como circunvalación de Pontevedra, y que califican como una
infraestructura que "insiste en un modelo malgastador" y que tendrá un
elevado impacto medioambiental, paisajístico y social sobre la Serra da
Fracha y los núcleos de población afectados.
Una obra que, tal y
como insistió el diputado de AGE Antón Sánchez, tampoco servirá de
circunvalación de Pontevedra dado que los ciudadanos del centro de esta
ciudad deberán recorrer al menos seis kilómetros antes de poder hacer
uso de dicha autovía. Por lo tanto, insistieron en pedir la paralización
del proyecto y que se libere de peaje la AP-9 como alternativa, además
de potenciar los trenes de proximidad, más baratos y ecológicos.
"A A-57 non é unha circunvalación, que non lle chamen así porque é mentira"
http://pontevedraviva.com/xeral/17608/a-57-non-circunvalacion-angel-bravo-carlos-morgade-salvemos-fracha/
La Casa das Campás acogió este jueves una concurrida jornada informativa sobre la autovía A-57.
En esta primera cita, intervino el ingeniero técnico agrícola Ángel Bravo, autor del informe presentado por "Salvemos A Fracha" contra el estudio de impacto ambiental de este primer tramo de la A-57.
Ángel Bravo centró su exposición en argumentar que "a A-57 non é unha circunvalación, que non lle chamen así porque é mentira".
El ingeniero se apoyó en documentación oficial para explicar que lo que se proyecta "é un corredor, sen entradas nin saídas e sen conectar as parroquias polas que pasa".
Durante un animado coloquio que siguió a su exposición, Ángel Bravo calificó de "irresponsabilidade" contemplar una partida económica en los presupuestos "sen calendario nin prazos para os seguintes tramos", ya que la A-57 completa supone un trazado de unos 64 kilómetros "e terá un custe estimado de mil millóns de euros".
El portavoz de la Mancomunidad de Montes de Pontevedra, Carlos Morgade, hizo hincapié en el impacto negativo que tendrá esta infraestructura sobre el rural pontevedrés, no solo a nivel ecológico o dañando traídas de agua, sino contra una forma de vida y una cultura del rural. Y profundizó en la falta de respeto y el gran desconocimiento existente sobre el rural.

´Salvemos A Fracha´ pone en cuestión el estudio de impacto ambiental de la A-57
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2015/01/30/salvemos-fracha-pone-cuestion-estudio/1174930.htmlLa
Casa das Campás acogió ayer la primera de las jornadas de debate sobre la circunvalación

La Casa das Campás acogió ayer la primera de las jornadas informativas sobre la autovía A-57, la conocida como circunvalación de Pontevedra. Una sesión en la que intervino el ingeniero técnico agrícola Ángel Bravo, autor del informe presentado por "Salvemos A Fracha" contra el estudio de impacto ambiental de este primer tramo de la A-57. Un informe que acompaña el recurso contencioso presentado por la plataforma contra este proyecto y que pone en cuestión que, por ejemplo, el proyecto de la A-57 hubiera salido a exposición pública cuando todavía no estaba finalizado el de impacto ambiental.
En las jornadas se volvió a hacer hincapié en el impacto negativo que tendrá esta infraestructura sobre la sierra de A Fracha, no solo a nivel ecológico o dañando traídas de agua, sino contra una forma de vida y una cultura del rural. El presidente de la Mancomunidad de Montes de Pontevedra, Carlos Morgade, profundizó en esta idea.
‘Salvemos a Fracha’ promove o debate sobre a A-57 e os atentados á integridade do rural nunha xornada informativa
http://www.noticieirogalego.com/2015/01/salvemos-a-fracha-promove-o-debate-sobre-a-a-57-e-os-atentados-a-integridade-do-rural-nunha-xornada-informativa/
A xornada informativa, que leva por título ‘Política do Chapapote. Atentado contra a integridade do rural’, está programada para as 20.00 horas deste xoves 29 de xaneiro na Casa das Campás e conta coa participación do enxeñeiro técnico agrícola Ángel Bravo e do mestre e presidente da Mancomunidade de Comunidades de Montes de Pontevedra Carlos Morgade.
Ambos os dous, conducidos polo xornalista pontevedrés Oskar Vieitez, promoverán o debate sobre o gravísimo impacto que provocará a A-57 na Serra da Fracha e no rural pontevedrés e como se está a destruír o entorno rural e social de Pontevedra como consecuencia das políticas do asfalto que se promoven nos tempos actuais. Analizarán a temática global dende unha perspectiva socio-económica e ambiental.
Salvemos a Fracha pide al juzgado la suspensión cautelar de la A-57
El colectivo demanda un estudio de impacto ambiental de todo el trazado
28.12.2014-La Voz de Galicia
El colectivo vecinal Salvemos a Fracha ultima el
recurso contencioso-administrativo que presentará la próxima semana en
un juzgado de Madrid para detener la tramitación de la autovía A-57. La
confirmación de que la batalla se traslada ahora al ámbito judicial
llega justamente un día después de que el Consejo de Ministro autorizara
la contratación del primer tramo de la futura autovía, entre Vilaboa y A
Ermida.
El abogado de Salvemos a Fracha, Jerónimo
Escariz, confirmó ayer que el principal objetivo del recurso
contencioso-administrativo es obtener la suspensión cautelar del
proyecto. «De nada serviría que nos dieran la razón dentro de varios
años, cuando la obra esté ejecutada, el destrozo perpetrado y las fincas
no se puedan recuperar», explicó.
Según confirmó el abogado, la principal línea
argumental del recurso alude al estudio de impacto ambiental, que el
Ministerio de Medio Ambiente aprobó el pasado verano. La cuestión es que
dicho estudio de impacto solo analiza el tramo que se pretende licitar
ahora, los 6,48 kilómetros que unirán Vilaboa y A Ermida. Para completar
la pretendida circunvalación de Pontevedra, tendrá que continuar en el
futuro con la ejecución, entre otros, de los tramos A Ermida-Pilarteiros
y Pilarteiros-Barro, además de la conexión con la autopista AP-9 en
Curro.
Escariz subraya que el Ministerio de Fomento optó
por elaborar estudios de impacto ambiental tramo a tramo. «Esto evita
tener una visión del proyecto en su conjunto, y hace que las zonas en
las que se prevé un mayor impacto queden descolgadas del estudio
actual». Es decir, que pudiera ser que alguno de los tramos que no son
en la actualidad más que una líneas dibujadas sobre un mapa reciba un
informe desfavorable cuando se elabore su correspondiente estudio, y ya
sea tarde entonces para deshacer lo ejecutado en otra zona.
«Es normal que se ejecute por tramos, pero no
estamos de acuerdo con que el proyecto se fraccione también a la hora de
hacer el estudio ambiental», insiste el abogado, que confirmó que el
recurso exige un estudio conjunto de todo el trazado.
La Informacion .com / PONTEVEDRA , 27 (EUROPA PRESS)
Según se queja el colectivo, no se entiende "la prisa que se ha dado el Gobierno en dar luz verde a la licitación de esta infraestructura 'in extremis' en la última reunión del año después de más de una década de gestiones fallidas y cuando todavía no hay ninguna noticia ni avance en los otros seis tramos de la autovía".
Así, considera "un despropósito" que se haya acelerado la contratación del tramo de 6,4 kilómetros de la A-57 entre A Ermida (Pontevedra) y Vilaboa cuando el proyecto está concebido en siete fases y tan sólo en una hay avances en firme.
"De los otros tramos no hay ninguna noticia y mucho nos tememos que se queden sobre el papel y la obra no llegue a completarse nunca, de ahí que se vea como un despilfarro todavía mayor destinar 100 millones de euros al primer tramo (el presupuesto de licitación asciende a 86,31 millones de euros, a los que hay que sumar las expropiaciones y otros contratos menores como dos millones de euros para seguridad de las obras)", censura.
En este sentido, Salvemos a Fracha entiende "todavía menos que se haya agilizado la tramitación de la obra cuando en los últimos meses están aumentando los colectivos sociales y políticos que se oponen a la autovía".
Según informa la plataforma, el ingeniero técnico Anxo Bravo ya ha terminado el informe elaborado para apoyar el recursos contencioso-administrativo, mientras que el abogado Jerónimo Escariz está terminando la redacción de la demanda con el fin de formalizarla en un plazo máximo de una semana.
El recurso que presentará Salvemos a Fracha pedirá que se paralice el proyecto de construcción de la autovía y la paralización cautelar de cualquier obra o actuación en la zona a la espera de que el juzgado adopte cualquier decisión al respecto. La plataforma quiere evitar que las obras lleguen a ejecutarse antes de que salga la resolución judicial, para evitar desastres como el ocasionado en la carretera O Pino-Bora, cuyas obras fueron ilegalizadas por la Unión Europa cuando ya estaban realizadas y el daño ya se había causado.
(EuropaPress)
01/06/2014
La voz de Galicia
Salvemos A Fracha alerta de la fauna amenazada por la A-57
Un estudio de campo detecta varias especies «vulnerables» y otras con diversos grados de protección
30/05/2014
El pais, Galicia
Guerra a la fiebre de las autovías
Corría el año 2000 cuando Francisco Álvarez Cascos decidió ampliar 25 años la concesión de la Autopista del Atlántico, hasta 2048. Privatizada la empresa pública tres años después, el negocio aguó las esperanzas en Pontevedra y Vigo de que el paso por el puente de Rande se librase por fin del peaje y los ciudadanos de recorrer la pesadísima carretera nacional. Así que antes de abordar el tabú de un rescate de la concesión, se viene rumiando desde entonces la posibilidad de levantar otra autopista alternativa. Se esbozaron propuestas diversas sobre posibles itinerarios con poco reflejo en los presupuestos hasta que el año pasado empezaron a tornarse serios los trabajos para iniciar un primer tramo en Pontevedra que sirva al mismo tiempo de circunvalación y en el que Fomento planea gastar 84 millones. El problema es que el trayecto entre Vilaboa y A Ermida, de poco más de seis kilómetros, partiría un monte por la mitad, afectaría al nacimiento de un río, a una decena de captaciones de agua, a un castro, al camino de Santiago y a otras vías históricas, ni siquiera conecta entre sí a las parroquias que atraviesa y en definitiva, dicen sus opositores, no hace falta.
Mais...http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/30/galicia/1401469632_391305.html
TVG
Galicia Noticias Mediodía Veciños de Marcón, en Pontevedra, continúan coas súas mobilizacións en contra dunha autovía
19/05/2014 Pontevedra Viva
El Concello propone que la circunvalación salve con túneles las estribaciones de A Fracha
19/05/2014 La Voz de Galicia
Salvemos A Fracha se hace notar en el pleno de Pontevedra
El colectivo que se opone al trazado de la A-57 entre Vilaboa y A Ermida entregó un escrito al alcalde con sus demandas
20/05/2014 El Faro de Vigo
El Concello expone a ´Salvemos A Fracha´ que la ´necesidad de la A-57 no se discute
20/05/2014 Diario de Pontevedra
La Corporación pide a Fomento que la A-57 tenga un menor impacto ambiental
19/05/2014 El Faro de Vigo
Los afectados instalan cruces contra el plan y trasladarán su protesta a la ciudad
16/05/2014 Pontevedra Viva
La Mancomunidad de Montes de Pontevedra se suma a la oposición a la futura A-57
13/05/2014 Diario de Pontevedra
13/05/2014 Pontevedra Viva
13/05/2014 Faro de Vigo
Salvemos A Fracha quiere movilizar a la ciudad para frenar la circunvalación
Salvemos A Fracha quiere movilizar a la ciudad para frenar la circunvalación
10/05/2014 El Faro de Vigo
Fomento licita la vigilancia y control de obra para el primer tramo de la circunvalación
30/04/2014 Pontevedra Viva
La Sociedade Galega de Historia Natural solicita que se descarte el proyecto "innecesario" de la A-57
28/04/2014 TVG
Rexeitan a construción dunha autovía por considerar que causará un impacto grande no rural de Pontevedra
24/04/2014 El Faro de Vigo
Vecinos de Pintos alegan contra la A-57, un vial que la ronda hace ´innecesario´
24/04/2014 Diario de Pontevedra
Un nuevo colectivo luchará para que la A-57 no 'parta' en dos el lugar de Pintos
24/04/2014 Pontevedra Viva
Afectados de Marcón presentan alegaciones contra el proyecto de la circunvalación de Pontevedra
26/03/2014 El País
El tráfico de las autopistas pendientes del rescate cae un 10,4% en el último año
Las radiales y demás peajes en concurso obtienen una media de 5.162 vehículos al día
El desplome llega a ser del 52% en el caso de la conexión entre Madrid y Toledo
Vecinos de Pintos alegan contra la A-57, un vial que la ronda hace ´innecesario´
24/04/2014 Diario de Pontevedra
Un nuevo colectivo luchará para que la A-57 no 'parta' en dos el lugar de Pintos
24/04/2014 Pontevedra Viva
Afectados de Marcón presentan alegaciones contra el proyecto de la circunvalación de Pontevedra
26/03/2014 El País
El tráfico de las autopistas pendientes del rescate cae un 10,4% en el último año
Las radiales y demás peajes en concurso obtienen una media de 5.162 vehículos al día
El desplome llega a ser del 52% en el caso de la conexión entre Madrid y Toledo
19/03/2014 El Faro de Vigo
Fomento estima que 41.000 coches utilizarán cada día la circunvalación, igual que el puente de la AP-9
18/03/2014 Pontevedra Viva
Fomento expone el informe de los efectos ambientales del primer tramo de la circunvalación
18/03/2014 El Faro de Vigo
Fomento mide el impacto ambiental de la futura circunvalación 4 meses después de expropiar sus terrenos
24/01/2014 El Pais
Fomento allana el camino al rescate de las radiales por la vía de la liquidación
Cambia la ley para restar lo pagado en expropiaciones de la responsabilidad patrimonial
25/11/2013 La Opinión
El tráfico en la AP-9 cae a niveles de 2001 pese a la leve mejora del verano
La autopista que cruza Galicia pierde 1.474 usuarios diarios de media durante los primeros diez meses del año, frente a los 2.811 que dejaron de utilizarla en el mismo periodo de 2012
26/09/2013 La Voz de Galicia
Seis kilómetros de circunvalación obligan a expropiar 2.100 fincas
24/09/2013 La Voz de Galicia
Fomento convoca las primeras expropiaciones para la circunvalación de Pontevedra
Son más de 2.000 fincas afectadas entre Vilaboa y A Ermida, un tramo cuya construcción costará 87,8 millones de euros
24/09/2013 Pontevedra Viva
Fomento desbloquea la Circunvalación de Pontevedra al iniciar las expropiaciones
22/09/2013 El Faro de Vigo
Fomento relanza el proyecto de la circunvalación al iniciar la expropiación de sus primeras 2.100 fincas
24/06/2013 El Faro de Vigo
El tráfico en la AP-9 se desploma a niveles de 2002 y pierde 2.500 usuarios diarios debido a la crisis
Seis kilómetros de circunvalación obligan a expropiar 2.100 fincas
24/09/2013 La Voz de Galicia
Fomento convoca las primeras expropiaciones para la circunvalación de Pontevedra
Son más de 2.000 fincas afectadas entre Vilaboa y A Ermida, un tramo cuya construcción costará 87,8 millones de euros
24/09/2013 Pontevedra Viva
Fomento desbloquea la Circunvalación de Pontevedra al iniciar las expropiaciones
22/09/2013 El Faro de Vigo
Fomento relanza el proyecto de la circunvalación al iniciar la expropiación de sus primeras 2.100 fincas
24/06/2013 El Faro de Vigo
El tráfico en la AP-9 se desploma a niveles de 2002 y pierde 2.500 usuarios diarios debido a la crisis
¿No hay ningún sitio donde se pueda firmar para apoyar el que NO se REALICEN estas obras?
ResponderEliminarMe preocupa y apena esta situación. Soy de Madrid pero creo que no es un problema sólo de la comarca y de quienes lo sufren directamente, sino de todos los que conocemos y queremos Galicia.
Totalmente de acuerdo, deberian recoger firmas
Eliminar